top of page
Buscar

ACTUAR ES CONFIAR

  • Foto del escritor: Adriana Villalpa
    Adriana Villalpa
  • 13 jun 2020
  • 10 Min. de lectura

(Entrevista con Jimena Cornejo)


Adriana Villalpa Ortega

Exclusiva Hisartcul, México, 13 de Junio del 2020.



Jimena Cornejo es una actriz mexicana, con una trayectoria importante en la actuación, ha estado en obras de teatro como lo son “Vaselina” con la traducción y adaptación de Julissa con el papel de “Frenchy”, “en el 2000” con el papel de “Anahí”, “12 princesas en pugna” con diversos papeles.



La entrevista comenzó por llamada telefónica, muy gustosa y motivada me saludo, yo de igual forma le devolví el saludo y enseguida comenzamos con la entrevista.


Comienzo preguntándole: ¿Cuál es tu nombre, cuando y donde naciste?

-Mi nombre es Jimena Cornejo Romero y nací el 6 de marzo de 1990 aquí en la ciudad de México.


-y dime, ¿Cuáles son tus orígenes?

- Mi familia es mexicana, pero tengo entendido que los Cornejo son de España y se alojaron en Guadalajara y otros en Torreón, mi papá es de torreón y mi mamá es de aquí de la ciudad de México.


YO QUIERO SER ACTRIZ .

Posteriormente me surgió el deseo de preguntarle cómo fue que se originó su deseo por la actuación y compartiendo sus bonitos recuerdos me dice:

-Mira cuando era pequeña a mi papá la verdad es que siempre le gustó el entretenimiento, veíamos películas y cuando se podía íbamos al teatro, entonces digamos que crecí con esta cultura gracias a mi papá de ir al teatro , en una ocasión mi abuelo (el papá de mi papá) nos invitó a ir a ver “cantando bajo la lluvia”, yo tenía un láser disc que ya no existen hoy en día, pero era de la historia de la danza y justo había un numero de “cantando bajo la lluvia” que se llama “moses supposes” que era Gene Kelly bailando tap con Donald O’Connor, es un número extraordinario el cual me impresionó, entonces mi papá me puso aquella película y quede súper fascinada sobre todo con la actuación de O’Connor y después la pusieron aquí en México, entonces tuve la oportunidad y la fui a ver, recuerdo ese día como si fuera ayer y te juro que recuerdo perfecto el vestido que escogí que más me gustaba , porque iba a ir al teatro a ver “cantando bajo la lluvia” y dice mi mamá que cuando la estaba viendo yo le dije que quería hacer eso y pues entonces ella comenzó a explicarme que pues ellos eran actores y que estudiaban y se preparaban y pues era un trabajo y desde entonces no se me quito la idea y no se me ha quitado hasta hoy de subirme a un escenario y contar una historia, bailar y cantar, tuve la fortuna de que mi familia me apoyara.


- ¿ Cuál ha sido tu preparación profesional Cornejo?

-como a los 8 años yo estuve duro y dale que quería prender a tocar piano pues en “cantando bajo la lluvia Donald O’Connor tocaba el piano y pues yo quería seguir sus pasos y entonces si a los 8 años comencé a tocar el piano en la escuela Oxford y ahí me metí a cursos de poesía para trabajar mi dicción, mi miedo escénico y todo eso, yo tartamudeaba mucho y una maestra fue la que me ayudó y ella me acerco a un grupo que es el “cats” que todavía existe, mi mamá me llevó como a los 10 años, tomé los cursos de verano de actuación y tuve el gusto de tomar clases con Patricia Castillo y la verdad es que siento que todo lo que aprendí ahí no lo he olvidado y lo sigo aplicando, después como a los 15 o 16 años comencé a estudiar danza jazz, pero yo quería una preparación más profesional que solo lo convencional, hay muchas academias que nada mas te enseñan lo básico de la danza y yo no encontraba dónde estudiar danza profesional que no fuera clásica, ya que tuve la tristeza de que muchas de mis compañeras de ballet tuvieron muchos problemas de bulimia y anorexia y pues a mi me dio miedo y temor, fue en los 90’s donde se estaba presentando mucho esto, ya a los 17 comencé con canto clásico, yo iba tomando clases y talleres por todos lados en academias con maestros, hasta que me metí a Artestudio como a los 21 porque según yo iba a ser actriz de cámara, pero me dije a mi misma “a quien quieres engañar si lo tuyo es el teatro musical” , la verdad le agradezco mucho a mis papás que me dijeron que yo estudiaría lo que quisiera, mi papá me dijo que tenía que encontrar un lugar donde hiciera lo que realmente quería y fue así como encontré Artestudio y ahí estaba desde que abrían hasta que cerraban y ahorita ya estoy por titularme de la maestría en teatro y artes escénicas.


Me pareció realmente espeluznante y emocionante lo que comentaba y añadí que el teatro musical es muy bonito, Cornejo con felicidad me respondió asertivamente diciéndome:

-Es muy completo y multidisciplinario y pues gracias a eso e podido hacer teatro de cámara, clásico, no solo teatro musical.


CUMPLIENDO UN SUEÑO.

-Cuéntame, de las obras que has interpretado, ¿Cuál ha sido tu personaje favorito?

- eso es un poco complicado, pero considero que fue en “ANJOU cuento de horror” que fue mi primera obra, era un personaje el “espectro” porque era un personaje que no existía, si era parte del coro, pero nunca podía sentarse y explicar quien era y que hacia ahí, todo era de manera corporal, todo lo que contaba ella era a través de su cuerpo y reflejaba toda la maldad y crueldad del personaje principal que en este caso era “Catalina de Médici” , entonces encontrar todo este trabajo de creación de personaje, toda esa constante búsqueda la verdad es que fue algo maravilloso y trabajándolo en escena me sentía viva, porque todo mi cuerpo estaba blando y no había un momento de descanso, me hacía sentir completamente entusiasmada.



Ya que me había comentado que era un poco complicado escoger alguno decidí preguntarle:

-¿Hay algún otro personaje que sea tu favorito?

-es complicado porque hay personajes que me divertían mucho y por ejemplo en “12 princesas en pugna” que he llegado a interpretar varios personajes creo que eso sería la obra donde más he disfrutado y en muchos sentidos, pero también en “Scooby Doo” donde hacía el papel de la “Señora Martínez” era muy divertido, porque sentía como si saliera a jugar y eso fue lo que me recordó esa obra, que en el teatro salimos a jugar.


-Jimena platícame algún momento importante dentro de tu carrera:

- cuando tuve la fortuna de actuar en New York es, yo creo que es el sueño de todos, llegar a actuar a otro país, estar en la cuna del entretenimiento y ver la cartelera de New York con tu nombre me parece que ha sido un momento muy importante para mi, ahí fue donde me di cuenta que efectivamente ya había cumplido ese sueño, siempre decimos “mi sueño es hacer esto”, pero estando en escena hay veces que no te das cuenta que ya lo lograste y cuando vi esa marquesina con mi nombre me hizo muy feliz y me dio seguridad de que la actuación es mi carrera y me comprometí más allá que un sueño.



-¿Cuál es tu técnica para la creación de personajes?

-Tengo una mezcolanza de varias, pero para la creación de personajes, uso mucho técnica de “Meisner” que consiste en construir a través del otro y a mi me gusta siempre tomar todo del texto porque es lo que cuenta , pues a mi no me gusta la imaginación y a partir de ahí tomo de referencia los otros personajes, el propio ambiente, la propia historia y todo lo que diga sobre el personaje que yo voy a trabajar, en el trabajo de ensayos desarrollo esta conclusión y conexión de mi personaje a través de los demás.


CONFIAR EN SI MISMO.

-Jimena, ¿Tú consideras que tu trabajo es difícil?

-La verdad si, porque dependes de la sociedad, de los cambios, sociales, políticos, creencias y motivaciones, porque al final de cuenta estás entreteniendo y la sociedad cambia, no se puede actuar de igual forma, por ejemplo en una obra así sean los mismos actores no puedes actuar de la misma manera para un público después de esta pandemia, entonces estás con situaciones muy complejas y ambientes muy susceptibles, tienes que trabajar tu cuerpo, tu mente y conocerte , luego trabajar la de alguien mas que es el personaje y después compartir la idea con la sociedad es muy complejo , no creo y nunca he creído esa idea de que cualquiera que se suba a un escenario ya es actor, porque se necesita de mucho y no solo talento sino mas cosas.


-¿Hay algunos actores que te motivaron a seguir adelante Cornejo?

- Al principio quien me motivó mucho fue Donald O’Connor, Charlie Chaplin en esta parte de la innovación y alguien que sigo mucho Sylvester Stallone por su capacidad de trabajo mental y conocimiento propio, ahora que soy mas grande me motiva mucho lo que dice Silvestre porque por algo escribió Rocky, pero ya que me motiven la verdad mis compañeros por que es difícil vivir el rechazo constante y cuando uno ya se desespera y vez que un compañero siguió y le echo ganas , eso te motiva, porque lo estas viendo en sus vivencias.


-Cuéntame, ¿Qué tan complicado ha sido llegar a este punto de tu carrera?

-pues la verdad bastante, ha sido una lucha interna más que externa, creo que he sido muy afortunada de estar cuando tengo que estar, en alguien que me motivó y me guió para estudiar y me fuera preparando, para darme a conocer, y ha sido complicado porque a veces no me lo he creído y ahora después de varios golpes contra la pared me doy cuenta que si tu no tienes la confianza aunque todo mundo te ponga las cosas en charola de plata o te den las oportunidades tu mismo te puedes derrotar y eso gracias a dios ya lo aprendí y gracias a eso he avanzado más.


FOTO: Oscar Ponce Vicario


-Jimena si no es mucho atrevimiento, ¿Podrías contarme una experiencia desagradable dentro de tu carrera?

-Pues ha habido varios así como buenas, pero algo que me ha parecido muy fuerte son estas audiciones donde ves tanto talento y de verdad porque no las conocían no les daban la oportunidad, sino que seguían con las mismas personas de siempre, pero a veces me duele esta parte y me pareció una experiencia pues desagradable porque incluso tuvo que ver con mi pasado, porque cuando era mas chica conocí a una persona que se quería aprovechar de mi sexualmente y yo me defendí y no me deje llevar por las facilidades, gracias a dios siempre e tenido la oportunidad de decidir nunca se me ha forzado a algo que yo no quiera, pero nada más con la simple propuesta es algo bastante desagradable, pasa el tiempo y esta persona estaba dentro de las personas que iban a seleccionar el elenco de una obra y yo fui e hice mi mejor audición, pero ver y escuchar que esta persona había hecho lo mismo con otras personas fue muy desagradable, porque creí que ya habíamos mejorado como sociedad creí que eso ya no pasaba y pues eso desmotiva, pero al mismo tiempo me sentí orgullosa que gracias a mi esfuerzo y trabajo he logrado grandes cosas sin necesidad de eso, de verdad a mi me dolía esa situación y más que nada por las personas que eran muy talentosas.


-Pasando a cosas más agradables, cuéntame alguna anécdota divertida:

-La verdad es que por suerte tengo varias, una en especial fue en Scooby Doo esta el fantasma y yo tenía una cosa que era muy divertida con uno de los actores, que era Rubén Franco que él es muy simpático y creativo y un gran actor , había una parte donde siempre yo tenía que pasar a fuerzas con pierna izquierda y pasar por un corredizo para ir a los camerinos ahí en el teatro de Zentrika y entonces cruzaba y siempre me asustaba este actor o de repente me hacía un performance, pero el sabia que siempre pasaba por ahí y en muchas ocasiones yo trataba de asustarlo, pero nunca me salia, como te digo el teatro te permite divertirte dentro y fuera de escena, para mi era muy divertido y recuerdo que una vez salí a tiempo, me apuré y disfrace para cruzar antes y entonces, los dos al mismo tiempo nos asustamos y lo pero es que los dos nos espantamos, fue muy bobo, pero bastante divertido.


La verdad es que me resultó bastante divertida aquella anécdota y comparto aquella idea de que el teatro te permite disfrutar dentro y fuera de escena, entre risas decidí pasar a la siguiente pregunta.


COMPARTIR MAS NO LUCIR.

-Jimena, ¿Cuáles consideras que deben ser las cualidades que debe tener un buen actor?

-pues para mi un buen actor debe ser aquel que sale a compartir y no a lucirse, hoy en día me preocupa, porque parece que vamos más a lucirnos porque damos la nota más que esa nota nos lleve a una emoción o compartir algo, o que salgo a levantar mi pierna a ciento ochenta grados, pero no estoy diciendo nada, un buen actor no estará en la presentación, estará conectado con lo que está sucediendo porque su objetivo es compartirlo y no por vean estoy llorando.


-¿Para ti que significa actuar?

-Actuar es confiar, es conocimiento propio y una técnica y energía escénica.


-Como ya habíamos hablado anteriormente, ¿La situación actual de la pandemia ha afectado en tu trabajo?

-Si bastante, de manera positiva y negativa, de manera negativa porque no puedo ir a un teatro y compartir con la gente y recibir un sueldo,pero la pandemia me ha reconectado con ese actor en búsqueda de su técnica y me ha llevado a volver a estudiar, recordar y entrenar , para leer las técnicas y ponerlas en práctica, regresar al ballet a las bases, la pandemia lo que me ha dado ese tiempo,y me gusta esta parte de compartirlo de manera digital, lo que yo siempre quise hacer fue un taller de técnicas porque en México falta ese conocimiento, falta un espacio donde los actores conozcan de dónde vienen las técnicas y conocer cada una de ellas para tenerlas como herramientas, porque hay tantas posibilidades de actuación, entonces es importante que tu mismo crees tu propio método para actuar, ahora con esto me impulsó a hacerlo, gracias a dios han sido más positivas.


-Y bueno ya para finalizar, ¿Qué le recomendarías a aquellas personas que quieren ser actores?

-les recomiendo mucho que dejen de ver la actuación como un sueño, creo que eso es un error muy grande en el arte, porque siempre decimos “mi sueño” , lo ponemos como algo idealizado y tenemos que comenzar a verlo como es, una profesión que te tienes que conocer y si tu te conoces sabrás a donde quieres ir y en el lugar correcto, no quieras hacer de todo, tuve muchos alumnos de teatro musical que querían hacer televisión y yo les decía que entonces fueran a estudiar actuación para televisión, claro que todo suma, pero hay caminos que te llevan mas rápido y si tu sabes lo que quieres y te conoces entonces podrás decidir mejor y de igual forma que nunca se dejen de preparar.


FOTO: Luigi Vidal


-¿Algo más que te gustaría agregar?

-pues muchas gracias por este espacio que me brindas de poder recordar y en esta carrera como en todas nunca hay que desesperarse, hay que prepararse , siempre habrá comentarios como “es que te vas a morir de hambre” y mira yo en esta pandemia no me estoy muriendo de hambre porque estoy preparada, porque tengo estudios y eso me ha permitido que a pesar de la situación pueda seguir compartiendo el teatro y vivir de esto, entonces nunca hay que rendirse.


Una vez que termino el cuestionario, le agradecí , le desee que se encontrara bien y que seguíamos en contacto.

Con esta entrevista llegó a la conclusión de que Jimena Cornejo más que una actriz es una persona fuerte, capaz y que logra todo lo que se propone, pues considero que deja una gran enseñanza, donde menciona que debemos tener confianza en nosotros mismos, porque de no ser así podemos ser la causa de nuestro fracaso.



REDES SOCIALES:

INSTAGRAM: @jimenacornej0


INSTAGRAM: @hisartcul

FACEBOOK: Hisartcul



Comments


bottom of page